Abogado de Divorcios en Huelva
El derecho de familia regula aspectos esenciales de la vida en pareja, incluyendo el divorcio y la separación matrimonial. En Luis Pérez Bocanegra Abogados de familia Huelva, contamos con una amplia trayectoria en la gestión de divorcios en Huelva, ofreciendo asesoramiento experto para garantizar que el proceso sea rápido, justo y beneficioso para nuestros clientes.
Si estás considerando un divorcio y necesitas orientación legal, nuestro equipo de abogados especializados en divorcios en Huelva está preparado para ayudarte.
Abogado Especialista en Divorcios en Huelva
Luis Pérez Bocanegra Abogados
El divorcio es el procedimiento legal que disuelve el vínculo matrimonial y establece nuevas condiciones en las relaciones entre los cónyuges, especialmente en aspectos como la custodia de los hijos, el régimen de visitas, la pensión de alimentos y la liquidación del régimen económico matrimonial.
En Luis Pérez Bocanegra Abogados, hemos gestionado cientos de divorcios en Huelva, ofreciendo un enfoque profesional, cercano y personalizado para cada cliente. Sabemos que cada caso es único y que el proceso puede ser complicado tanto emocional como legalmente. Por ello, te ofrecemos un asesoramiento integral, garantizando un procedimiento ágil y con las mejores condiciones posibles para ti y tu familia.
Existen dos tipos principales de divorcio en España:
Divorcio de mutuo acuerdo
Recomendado por ser más rápido, económico y menos conflictivo. Requiere un convenio regulador entre las partes.
Divorcio contencioso
Se produce cuando no hay acuerdo entre los cónyuges, por lo que debe resolverse en el juzgado.
¿Quién puede solicitar un divorcio y cuáles son los requisitos?
Si han pasado al menos tres meses desde el matrimonio, cualquiera de los cónyuges puede solicitar el divorcio en España. No es necesario argumentar motivos ni contar con el consentimiento de la otra parte.
En Luis Pérez Bocanegra Abogados, te asesoramos para que el proceso sea lo más sencillo y beneficioso posible.
Consejos antes de iniciar un proceso de divorcio
Consulta con nuestros abogados especialistas en divorcios en Huelva.
Revisa tu régimen matrimonial (gananciales o separación de bienes).
Reúne documentación relevante (ingresos, bienes, cuentas bancarias, propiedades).
Piensa en el bienestar de los hijos, en caso de haberlos.
¡Nosotros te llamamos gratis!
"*" señala los campos obligatorios
Servicios de Divorcios y Separaciones
¡Podemos ayudarte!
Si buscas un abogado de Divorcios Huelva que trate tu caso con discreción y delicadeza, llámanos y pide presupuesto sin compromiso. Somos profesionales y tenemos experiencia.
Divorcio de mutuo acuerdo
Divorcio contencioso
Custodia de hijos
Pensiones alimenticias
Liquidación de bienes gananciales
¿Qué puede ofrecerte nuestro despacho de abogados Huelva?
Experiencia, confianza y discreción
Somos profesionales y tenemos amplia experiencia en distintas áreas del Derecho. Puede venir a vernos a nuestros despacho ubicado en la zona del centro en Huelva. Ponga su caso en manos de un profesional de confianza que le ayudará a encontrar la mejor solución para sus problemas legales.
Preguntas frecuentes sobre abogado especialista en herencias
Dudas frecuentes
Si buscas un abogado derecho de sucesiones Huelva, aquí tienes la mejor opción. Tramitar tu herencia es muy fácil con Luis Pérez Bocanegra Abogado Herencias Huelva.
¿Cuánto tiempo tarda tramitar un divorcio en España?
El tiempo del proceso depende del tipo de divorcio:
- Divorcio de mutuo acuerdo: Entre 1 y 3 meses, si no hay retrasos en la firma del convenio regulador ni en la asignación de juzgado.
- Divorcio contencioso: Puede tardar entre 6 meses y 1 año, dependiendo del volumen de casos en los tribunales y la complejidad del proceso.
En Luis Pérez Bocanegra Abogados, trabajamos para agilizar el proceso y minimizar los tiempos de espera.
El fallecimiento sin testamento es uno de los supuestos de «Sucesión Intestada«, también llamada Sucesión Legítima o Ab Intestato
¿Cómo se determina la custodia de los hijos en un divorcio?
El bienestar del menor es la prioridad en los casos de divorcio. Existen varios tipos de custodia:
- Custodia compartida: Ambos progenitores tienen responsabilidad equitativa en la crianza del menor. Se ha convertido en la opción más frecuente en España.
- Custodia monoparental: Uno de los progenitores asume la custodia total, mientras que el otro tiene un régimen de visitas.
- Custodia partida o distributiva: En caso de varios hijos, cada progenitor asume la custodia de algunos de ellos (poco frecuente).
Para determinar la custodia, el juez evalúa factores como la estabilidad del menor, la relación con cada progenitor, la disponibilidad y la situación económica.
En Luis Pérez Bocanegra Abogados, te asesoramos en la mejor estrategia para la custodia de tus hijos.
¿Qué pasa si mi expareja no paga la pensión de alimentos?
El incumplimiento del pago de la pensión de alimentos es una falta grave. Si el progenitor obligado no paga, se pueden tomar medidas legales como:
- Reclamación judicial: Se solicita al juez que ordene el pago inmediato.
- Embargo de bienes y cuentas bancarias: El tribunal puede embargar su salario, cuentas o propiedades.
- Denuncia penal: Si el impago es continuo y deliberado, puede derivar en un delito penal con penas de multa o prisión.
¿Necesito el consentimiento de mi pareja para divorciarme?
No. En España, el divorcio es unilateral, lo que significa que cualquiera de los cónyuges puede solicitarlo sin la necesidad de la aprobación del otro.
Si una de las partes no está de acuerdo, el procedimiento se realizará mediante un divorcio contencioso, en el que el juez tomará las decisiones sobre los aspectos en disputa.
¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en un divorcio?
La pensión de alimentos es la cantidad que uno de los progenitores debe pagar para el mantenimiento de los hijos. Se calcula en función de:
- Ingresos de ambos progenitores.
- Gastos del menor (alimentación, educación, vivienda, salud, ocio, etc.).
- Tiempo de custodia que tiene cada progenitor.
No hay una cantidad fija, sino que se determina según cada caso. Un juez establecerá la pensión si no hay acuerdo entre las partes.
Nuestro blog sobre legalidad
CONTACTO
Resolvemos tus problemas
¡Síguenos!
"*" señala los campos obligatorios