El running ya no es sólo un deporte, se ha convertido en una filosofía de vida para algunas personas que deciden ponerse las zapatillas y echarse a la calle a hacer kilómetros.
Al principio, salen a correr con la meta de ponerse en forma y hacer algo de ejercicio; después, comienzan a medir sus fuerzas e intentar superarse a si mismos y, por último, se acaban sucediendo los fines de semana donde cada domingo hay una carrera.
Esto es lo que, en parte, le pasa a los emprendedores. Cada uno tiene su propia motivación, y cada persona busca mejorar cada día. Pero el running va más allá, y cada día enseña algo distinto con cada kilómetro recorrido. Por ello, vamos a enumerar algunos de los aspectos en los que creemos que el running nos puede ayudar y motivar en nuestro próximo objetivo como emprendedores.
Lo más difícil es empezar
Decirte a ti mismo que mañana vas a ponerte a correr es muy fácil, lo difícil es asomarse a la ventana un día lluvioso y aún así calzarse las zapatillas y salir a correr. Y lo difícil es que sólo tú puedes tomar esa decisión, porque nadie va a estar detrás de ti obligándote y diciéndote que tienes que salir a correr.
Lo mismo sucede cuando queremos montar una empresa que hace realidad nuestro sueño, nuestra fantástica idea de negocio. Tener la idea y pensar en realizarla es sencillo, pero ponerse a ello, convirtiendo esa idea en una realidad no lo es tanto, y más con todos los obstáculos que tendremos que superar desde el primer día, especialmente las barreras que nos impondrán personas de nuestro entorno.
Esto es una carrera de fondo, nada sucede de la noche a la mañana
Cuando emprendemos, como cuando empezamos a correr, los resultados llegan después de un largo periodo, meses o incluso años de paciencia, trabajo duro, muchos muchos altibajos y tiempo dedicación que restaremos a otras cosas de nuestra vida.
El emprendimiento es una auténtica carrera de fondo que, en ocasiones, puede acabar convirtiéndose en un ironman. Toca seguir corriendo, controlar nuestras pulsaciones en carrera e, incluso, esprintar en los momentos clave. Conviene establecer metas intermedias realistas que nos ayuden a seguir motivados y, sobre todo, mirar hacia atrás y comprobar que estamos progresando.
La disciplina, el motor de todo
En el running, no solo hace falta un plan de entrenamiento que debe seguirse casi al pie de la letra; también debemos ser estrictos con nuestros hábitos alimenticios y, incluso, dejar atrás ciertos vicios que nos pueden pesarnos en nuestro progreso. Del mismo modo, el sobre entrenamiento puede causarnos lesiones que nos dejen en el dique seco durante varios meses, echando por la borda todo el trabajo realizado hasta ese momento.
Una empresa necesita una parte de entrenamiento, pero también de dieta y de descanso. No es conveniente someter a nuestro cerebro a grandes jornadas de estrés laboral, por mucho trabajo que tengamos y pensemos que vamos a sacar adelante. Y, al igual que en el running, hay que ser estrictos con nuestros planes, de manera que vayamos consiguiendo los hitos marcados en las fechas establecidas.
Tus entrenadores personales, los mejores aliados
En el running, llega un momento en el cual no es posible progresar si no recurrimos a los servicios de un profesional que nos ayude en la preparación. Ya sea a través de un entrenador profesional o un grupo de trabajo, tendremos pautas de entrenamiento que nos ayudarán a mejorar mucho más rápido.
En el emprendimiento sucede algo parecido. Habrá momentos en los que tendremos que recurrir a profesionales en diferentes áreas (legal, contabilidad, marketing). Sobre todo, recuerda que el camino se hace más llevadero si se recorre acompañado.
Medir y analizar
Por último, uno de los pasos más importantes para mejorar como corredor es medirse y analizar los resultados. Solo de esta manera sabremos cuál es nuestro verdadero progreso con el objetivo de determinar si es necesaria alguna medida correctora.
Por esta razón, la mayoría de empresas tienen departamentos enteros dedicados casi en exclusiva al control de los resultados y a la toma de decisiones.