Así es, el aplazamiento o fraccionamiento del pago del IVA por parte de pymes y autónomos dejará de ser posible a partir del 1 de Enero de 2017. Una medida que muchas empresas habían utilizado para aliviar los balances durante la crisis económica y que llegaba como una bocanada de aire para muchas cuentas de tesorería.
Entre las muchas medidas incluidas en ese Real Decreto 3/2016, aparece la citada modificación del aplazamiento o fraccionamiento de las deudas tributarias. Concretamente, se ve modificado el apartado dos del artículo 65 de la Ley General Tributaria, en el que se introducen nuevos supuestos en los que no será posible aplazar o fraccionar las deudas tributarias. Entre las que figura:
Las derivadas de tributos que deban ser legalmente repercutidos salvo que se justifique debidamente que las cuotas repercutidas no han sido efectivamente pagadas.
Aunque no aparece la palabra IVA de forma explícita, ya que esta medida también afecta a los impuestos especiales, la Agencia Tributaria ha justificado la decisión basándose en que los aplazamientos son un simple instrumento de obtención de financiación y de diferimiento de pago de impuestos, especialmente en los supuestos en los que el obligado haya cobrado la cantidad correspondiente al IVA soportado.
Sólo ha pasado un año, desde que la Agencia Tributaria presumiese de haber ayudado a las pymes y a los autónomos, al haber concedido aplazamientos por valor de 30.800 millones de euros en los últimos cuatro años. Tan sólo un año después, en cambio, elimina esta posibilidad, apoyándose en un argumento débil, ya que siempre podemos diferenciar entre aquellas empresas que hubiesen cobrado el IVA y las que no.
Deberemos estar atentos para ver cuáles serán las próximas medidas. Por ahora, los diversos colectivos de autónomos que han planteado reclamaciones y quejas parecen haber ejercido suficiente presión, pues el ministerio de Hacienda tiene previsto facilitar aplazamientos de IVA de hasta 30.000 euros en 12 meses, según confirma El Economista. Sin embargo, el Real Decreto no sufrirá cambios, por lo que habrá que ver cómo se articula finalmente.